¿Qué es la carga aerodinámica?
La aerodinámica es el estudio, dentro de la mecánica de fluidos, del movimiento del aire y otros gases, y cómo estos interaccionan con los cuerpos en movimiento.
La resistencia aerodinámica es una fuerza opuesta al movimiento que sufre cualquier objeto (como una moto) que se desplace a través del aire. Esta se puede ver representa en física como:

Esta carga se mide con el coeficiente aerodinámico, que, a su vez se halla en una prueba de cómo el rodado impacta de frente contra el aire y, a su vez, cómo cubre el espacio trasero por donde sale el fluido. Este mecanismo arroja un valor que determina el coeficiente aerodinámico del auto. A este número nos referimos generalmente como Cx.

¿Por qué las motos no tienen alerones?

La principalmente es debido a la seguridad de la moto que hay detrás o que esta cogiendo ''rebufo'' porque al colocar un alerón, este, además de crear carga aerodinámica también crea turbulencias y pueden desencadenar en un accidente en el piloto que hay justo atrás de ese alerón, que debemos recordar que a diferencia de los coches estos pilotos no llevan cinturón de seguridad.
También desde el punto de vista de la física, debemos saber que una moto a diferencia de los coches, estas se inclinan al tomar una curva, esto cambia el comportamiento de la aerodinámica ya que cambia el flujo de aire y la carga aerodinámica es totalmente distinta a cuando la moto esta recta.
Apéndices aerodinámicos
Al estar prohibidos los alerones en la moto debido a los puntos mencionados anteriormente, se permitió llevar unos apéndices siempre que estén pegados a la carrocería de la moto.

En el siguiente vídeo se observa la mejora que crean estos apéndices de un año a otro:
Distintos casos de carga aerodinámica
- Cuando la moto está en línea recta al acelerar la moto gana velocidad, y contra más velocidad más carga aerodinámica pero también más resistencia al avance lo que crea una mejor adherencia en el neumático delantero, por tanto se podrá frenar bruscamente y en menos distancia ya que como hemos dicho antes se ha mejorado el ''grip'' del neumático delantero (este grip también es creado por los apéndices que se sitúan en la parte delantera de la moto y que pegan la moto al suelo).
- Cuando la moto se encuentra en fase de aceleración, al tener el centro de gravedad tan alto en comparación con un coche y tener solo dos ejes (dos ruedas), la moto se levanta y la rueda delantera pierde contacto con el suelo (hace el caballito) y como antes los apéndices hacen una fuerza hacia abajo y mantiene la moto en el suelo.
- Cuando entra en una curva en esta caso entra la física ya que debido a la inclinación de la moto y es cuando cambia la aerodinámica y es en esta caso cuando puede dejar de ser beneficioso para el comportamiento de la moto ya que como bien sabemos cuando la moto esta recta la aerodinámica es un fuerza descendiente y el vector de la fuerza es perpendicular al suelo (es decir va hacia el asfalto), pero cuando se inclina los apéndices también lo hacen ya que están pegados a la carrocería por lo tanto el vector de la fuerza aerodinámica ya no es vertical sino que esta inclinado y eso significa que hay un componente vertical (hacia el suelo) y otro que empuja la moto hacia fuera (la saca de la curva) y es aquí donde la aerodinámica no es beneficiosa.