¿Por qué gira la moto al inclinarla, sin que el manillar gire? 

 La causa está en el propio diseño del neumático de la moto. Cuando inclinas tu máquina, el perfil del neumático provoca que la moto cambie su trayectoria, y así la puedes direccionar hacia donde quieres.

Aquí es donde entra en juego el contramanillar, consistente en hacer girar el manillar de la moto en dirección contraria al sentido de la curva que estamos tomando. Haciendo esta maniobra, la moto cae hacia el sentido contrario al que apuntamos la rueda. Al caer, la moto se inclina, y al inclinarse se orienta hacia la curva, con lo cual la propia moto cambia su trayectoria, trazando así la curva.

¿Por qué no se cae una moto, si tiene sólo dos ruedas?  ¿Cómo es posible que esté en pie cuando va deprisa y se caiga si está parada? 

Tradicionalmente, la explicación de la estabilidad de las motos y las bicicletas residía en el efecto giroscópico de las dos ruedas dando vueltas, pero de repente unos científicos decidieron construir motos carentes de este efecto giroscópico añadiendo ruedas que rotan en sentido contrario-, y la estabilidad se mantiene, no especialmente bien, pero lo justo para llegar a la conclusión de que el efecto giroscópico no es el motivo esencial para que no se caiga un vehículo de dos ruedas, sino que hay otros factores.

Las motos tienen un punto fijo en el suelo -las ruedas sobre el suelo-, y para que mantengan el equilibrio el punto de gravedad se tiene que situar exactamente por encima de la línea que hay entre las dos ruedas, con lo cual estos vehículos suponen un sistema inestable.

El piloto es esencial para corregir ese punto de gravedad en el lugar adecuado para que no se caiga la moto. Movemos nuestra masa para lograr el equilibrio. Es algo intuitivo, como saben todos los que han llevado una bici o una moto. Si la moto se va hacia un lado, nos movemos hacia el otro y así conseguimos estabilidad.

Si la moto está quieta o va lenta, ese método para mantenerse en pie es bastante complicado a no ser que se sea muy hábil. Si la moto es grande y pesada, es especialmente dificultoso, ya que el peso del conductor no es suficiente comparado con el de la máquina, y es esencial mover el manillar.

Cuando la moto va rápida, el efecto de giroscopio es mayor, y las correcciones de peso y man

Fuerza centrífuga

Otro fenómeno importante dentro del nundo de las motos es la fuerza centrífuga.

Desde el mismo momento en que el piloto aplica el contramanillar y la rueda delantera cambia su orientación hacia el exterior de la curva, su plano de rodadura incita al tren delantero a desviarse en ese sentido. Sin embargo la inercia que lleva la moto la empuja a seguir en línea recta. Dado que la fricción del neumático con el suelo -a nivel de la huella de contacto- le impide deslizar hacia delante, la moto tumba con celeridad pivotando sobre la línea que une las dos huellas de contacto de los neumáticos. Es decir, hacia el interior de la curva . Esta es la fuerza más poderosa que induce a la moto a tumbar en la dirección apropiada al aplicar el contramanillar.

Movimiento parabólico

Veamos una situación practica en donde podamos observar este fenómeno: En Corinto (Grecia), 10 de abril 2010.- El piloto australiano Robbie Maddison logró saltar con éxito los 85 metros de anchura del Canal de Corinto, acelerando su Honda de 500 cc hasta los 125 km/h y alcanzando una altura máxima de 95 metros sobre el nivel del mar.

Según propio Maddison, el segundo factor de dificultad que debió superar fue el complicado trazado que debió transitar con cambios permanentes de aceleración, obligados por las diversas superficies: pavimento, césped, hormigón, madera, asfalto, y finamente, el tapete de la rampa.
¡Pero sin duda, lo más difícil de vencer fue el miedo!, confesó el piloto que se ha caracterizado por buscar la máxima descarga de adrenalina en cada uno de sus proyectos y que de esta manera se ha inscrito para siempre en la historia del Motocross con sus increíbles proezas.

Podemos ver un ejemplo de ejercicio de física de movimiento parabólico aplicado al mundo de las motos:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar